INICIACIÓN MUSICAL - El Sonido y la Música

EL SONIDO Y LA MÚSICA 

 1. EL SONIDO

 1.1. Rasgos distintivos: altura, intensidad, timbre, duración, textura.
 1.2. Cualidad espacial del sonido: localización de la fuente. 
1.3. Los sonidos del entorno natural y social. 

 ¿Qué es el sonido en la música?
 El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.

  ¿Cuál es el sonido que se vuelve música? Podemos decir que el sonido se vuelve música cuando se le introduce ritmo, melodía y armonía. ... Es importante considerar que el sonido se puede transformar en música pero también se puede transformar en ruido, produciendo una contaminación acústica.
  ¿Cuál es el sonido y el ruido de la música? SONIDO vs RUIDO. El sonido es una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio de un medio elástico (normalmente el aire), debido a rapidísimos cambios de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. El ruido se considera a todo sonido molesto o no deseado.

 ¿Cuál es la diferencia entre el sonido y la música? 
 La diferencia entre sonido y ruido radica en la falta de armonía en el segundo. El sonido obedece a un patrón distinguible mientras que el ruido es una anomalía sin patrones aparentes. ... Se suele usar el sonido para describir algo agradable como, por ejemplo, el sonido de la lluvia o el sonido de la música.

 ¿Cuáles son las 4 cualidades del sonido o rasgos distintivos? 
 Generalmente se utilizan cuatro cualidades subjetivas para describir un sonido musical: intensidad, tono, timbre y duración. Cada uno de estos atributos depende de uno o más parámetros físicos que pueden ser medidos. Desde el punto de vista de la intensidad, los sonidos pueden dividirse en fuertes y débiles. La altura: permite saber si un sonido es grave (bajo) o agudo (alto). – La duración: esta cualidad informa acerca de lo largo o breve que es un sonido. El timbre: permite determinar qué objeto, persona, animal, instrumento, etc. emite el sonido.

 ¿Qué es el sonido y porque es tan importante para la música?
 La importancia es que nos permite comunicarnos a través de la voz y la audición, se aplica en la medicina, también para ecografías de ultrasonidos. Sin sonido no existirían ni la música ni los medios audiovisuales. El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música

 ¿Qué es el sonido y cuáles son sus características? 
 El sonido es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera ondas que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire. Los sonidos son percibidos por el sentido del oído, esto depende en gran medida de la frecuencia de la vibración.

 ¿Por qué se origina el sonido? 
El sonido se origina por la vibración de un objeto transmitida mediante ondas sonoras por el aire, el agua o también otro objeto.

 ¿Cuáles son los sonidos más perjudiciales para el oído?
 ¡ La exposición al ruido y el peligro para el oído ! La intensidad del sonido se mide en decibeles (dB) de 90 a 115 dB (rojo), el oído está en peligro: cuanto más fuerte es el sonido más lesiones aparecerán en menos tiempo; por encima de los 115 dB (marrón), ruidos muy cortos (muy breves) provocan daños permanentes de forma inmediata.

 ¿Cómo se produce el sonido que escuchamos? 
 Corresponde a un proceso de la audición humana cuando el tímpano, que es una membrana flexible, vibra cuando le llegan las ondas sonoras. Esta vibración llega a la cadena de huesecillos que amplifican el sonido y lo transmite al oído interno a través de la ventana oval.

¿Qué es el sonido? 
 El sonido es un fenómeno físico que estimula el sentido del oído. Por ejemplo, al pegar un golpe en una mesa, las cuerdas vocales, el roce entre dos materiales o cualquier efecto que produzca vibraciones audibles bastan para producir un sonido.

 ¿Cuáles son las cualidades del sonido?


CUALIDAD
CARACTERÍSTICA
RANGO
Altura
Frecuencia de onda
Agudo, medio, grave
Duración
Longitud de onda
Largo o corto
Intensidad
Amplitud de onda
Fuerte, débil o suave
Timbre
Fuente emisora del sonido


¿Cómo se producen los sonidos graves y agudos?

El que un sonido se perciba como grave o agudo depende del número de vibraciones que realice por medida de tiempo. Cuanto más rápidas sean las vibraciones (alta frecuencia) el sonido será más agudo. Si las vibraciones son más lentas (baja frecuencia) el sonido es más grave.

¿Qué diferencia hay entre ruido y vibración?

El sonido es la sensación percibida por el oído debido a las diferencias de presión producidas por la vibración de un cuerpo y el ruido es un sonido no deseado y molesto.

¿Por qué el sonido no se propaga en el vacío?

El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua, la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse porque no hay medio material.
En el aire el sonido viaja a una velocidad de 343 metros por segundo.

¿Qué acción se debe ejercer sobre un cuerpo para producir sonido?

Las ondas sonoras longitudinales se producen como consecuencia de una perturbación periódica en el aire. El oído humano actúa como receptor de estas ondas sonoras periódicas, percibiéndolas como sonido. Deben existir dos factores para que exista el sonido: Es necesaria una fuente de vibración mecánica y un medio para su propagación.

¿Cómo viaja el sonido y cuáles son sus características?

El sonido viaja en forma de ondas y a través del aire. Cuando mayor es la onda más fuerte es el sonido. La onda se forma por la presión que provocan los objetos que vibran, desplaza partículas de aire creándose la onda. Esta onda llega al tímpano de nuestro oído y vibra.

¿Qué daños puede sufrir una persona si está expuesta constantemente al ruido?

El daño auditivo inducido por ruido representa una lesión irreversible, causada por elevados niveles de presión sonora, sobre las células ciliadas del órgano de Corti, en el oído interno. La presión sonora asociada al sonido o ruido se mide en unidades de presión, Newton por metro cuadrado.

¿Cuáles son los daños que pueden causar los sonidos fuertes?

Éstos pueden romper el tímpano o dañar los huesecillos en el oído medio. Este tipo de pérdida de audición inducida por el ruido puede ser inmediata y permanente. La exposición al ruido fuerte también puede causar tinnitus, que es un timbre, silbido, zumbido o rugido en los oídos o la cabeza.




Te propongo que veas y escuches el siguiente 
video para comprender mejor sobre Sonido:


¿Cuáles son los elementos fundamentales de la música?


La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal.


¿Cuáles son los sonidos sociales?

Los sonidos naturales son aquellos producidos por elementos de la naturaleza como animales, la lluvia, el mar, el hombre, el viento, etc. Los sonidos artificiales son aquellos producidos por objetos creados por el hombre como vehículos de transporte, máquinas, teléfonos, radio, instrumentos musicales, etc.


¿Cuáles son los sonidos naturales?
Los sonidos naturales son elementos intrínsecos del medio ambiente que a menudo se asocian con los parques y áreas naturales. Sin duda son componentes inherentes del paisaje, de los objetos naturales e históricos y por supuesto de la vida salvaje.

Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor sobre los elementos de la música:



1.    EL SONIDO EN LA MÚSICA

2.1. Ritmo: ritmos sencillos en métrica regular e irregular y en ritmo libre.
2.2. Melodía: movimiento melódico: “ascendente, descendente”, melodías suspensivas y conclusivas.
2.3. Textura musical: relaciones, jerarquías.
2.4. Forma: permanencia, cambio, retorno.
2.5. Velocidad: “tempo”, variaciones.
2.6. Carácter, articulación, expresividad.

RITMO
Es la relación entre la acentuación y duración de los sonidos.
El ritmo es un recurso fundamental en la visualidad. (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, simétrico que se define generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. ​ Es decir, un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.
En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música.
La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva.
La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo.​ En este sentido, se suele​ definir al ritmo musical como fenómenos temporales de pequeña y mediana escala.

¿Qué es el ritmo libre?
El ritmo libre no está sujeto a métrica. No tiene compaces pero sí figuras.  No permite a la percepción estructurarse alrededor de una pulsación ya que los intervalos que separan los ataques de los sonidos no guardan una relación proporcional entre sí.
Ejemplos son la salmodia gregoriana, los recitativos de obras dramáticas y religiosas, las cadencias de los solistas en los conciertos, los solos instrumentales, el hablar, etc.

¿Cuál es el aspecto fundamental del ritmo en la música?

El ritmo se compone de tres elementos que son: el pulso, el acento y el compás.
El ritmo acompaña a la vida. Más allá de ser el elemento básico de todas las artes, es esencial para el habla humana. Existen estudios que evidencian biológicamente la relación entre la música, las habilidades rítmicas y el lenguaje.
En el caso de la música, el ritmo es la proporción existente entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente. La organización de los compases, los pulsos y los acentos determinan la forma en la cual el oyente percibe el ritmo y, por lo tanto, la estructura de la obra.

Algunos de los principales conceptos relacionados con el ritmo musical son:
* el pulso: se trata de la mínima unidad de medición de tiempo, de una serie de pulsaciones que se suceden constantemente para dividir el tiempo en porciones iguales. El pulso puede ser regular o irregular y puede alterarse su velocidad dentro de una misma obra, sea que el propio compositor lo indique o que lo decidan los intérpretes. Cabe mencionar que es indispensable percibir el pulso de una obra para adentrarse en el estudio de la misma; por lo general, los estudiantes de solfeo se valen de pequeños golpes con un lápiz o con el dedo índice sobre una mesa para representarlo y analizarlo.

* el acento: se da cuando se asigna a un pulso en particular una intensidad mayor a la del resto. Resulta muy importante para articular una frase musical, tanto durante el proceso de estudio como a la hora de su interpretación en público, ya que permite organizar los compases de manera métrica y acerca a los intérpretes a la intención del compositor, al dibujo que pretendía mostrar a través de sus obras

* el compás: es la porción de una pieza musical en la que conviven los puntos recién expuestos, pulsos y acentos, la mínima expresión de su ritmo. La sucesión de pulsos, con sus respectivos acentos, presentes en un compás, se repite a lo largo de toda la obra, a menos que el compositor indique lo contrario. Esto no significa, claro está, que la melodía no varíe; el compás es el esqueleto rítmico sobre el cual ésta se apoya. Existen distintas formas de clasificar los compases; de acuerdo al número de tiempos que los conforman, por ejemplo, se puede hablar de binarios, ternarios y cuaternarios. Cada tipo de compás tiene un tiempo fuerte, que representa la porción que debe ser acentuada: en el caso de un compás de 2/4, el primero es fuerte y el segundo, débil; para 3/4 (generalmente asociado al Vals), los tiempos son fuerte débil débil. Conocer y respetar estos conceptos es necesario para el estudio de piezas muy complejas, ya que facilita la práctica por partes y variando la velocidad para superar los desafíos uno a uno.


Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor acento y pulso:

 Melodía: movimiento melódico: “ascendente, descendente”, melodías suspensivas y conclusivas.


Las diferentes direcciones de una melodía ascendente, abajo y horizontal, considerando la curva y las notas de partida y de llegada.
Una melodía o "tema" puede tener tres direcciones diferentes: puede estar ascendente, descendente o horizontal.
La melodía puede alternar entre sonidos agudos y graves provocando la idea de movimientos ascendentes y descendentes. Pero nos damos cuenta de que su curva general es ascendente entre la primera y la última nota, así que tenemos un movimiento general ascendente. La melodía se dice que es ascendente.

En el segundo caso, la melodía puede alternar  también con intervalos ascendentes y descendientes, pero la tendencia general entre la primera nota y la última nota es descendente. El movimiento es generalmente descendente.

Finalmente, la melodía es más estática si su primera y última nota son las mismas. Es estable, y tenemos una melodía horizontal.
Cuando escuchamos las melodías no vemos notas, sino que sentimos holísticamente. Es la percepción y la educación de nuestro oído musical la que nos permite “sentir” que vamos subiendo (una escalera por ejemplo, aunque con vaivenes), o bajando o circulando, trasladándonos en un espacio horizontal.




 Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor las Melodías ascendentes, descendentes y horizontales:

Textura musical
La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza.
Se denominan voces a las diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales.

Del latín textūra, la textura es la disposición y el orden de los hilos en una tela. A nivel general, la textura está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura.

¿Qué es textura musical?

La textura, en general, es el modo en que se combinan la melodía, el ritmo y la armonía en una composición o fragmento musical. Existen 4 tipos principales de textura: monofonía o monodia, melodía acompañada, homofónica y polifónica o contrapuntística.
¿Qué es la música polifónica?

Es un concepto que proviene de la lengua griega (πολύς [polis] = «muchas» y φονος [phonos] = «sonidos, melodías»).
La polifonía en música, es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son independientes entre sí, de relevancia similar y ritmos distintos.

¿Qué es la homofonía y la polifonía?

Homofonía. En la textura Homofónica participan varias voces o instrumentos, como en la polifonía, pero a diferencia de ésta, las voces no son independientes, sino que se relacionan y avanzan de manera compacta, a un ritmo semejante, manteniendo relaciones verticales en la partitura y formando acordes.

Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor la Textura Musical:

2.4. Forma: permanencia, cambio, retorno.
FORMAS MUSICALES: CONCEPTOS GENERALES

Básicamente, cuando en música hablamos de «formas musicales» o simplemente de «forma», estamos haciendo referencia a un tipo determinado de obra musical. En este sentido, una Sonata sería una forma y una Sinfonía otra diferente, por poner algunos ejemplos.
En música, forma musical en su sentido genérico designa tanto una estructura musical como una tradición de escritura que permite situar la obra musical en la historia de la evolución de la creación musical.

¿Cuáles son las formas musicales?

Las formas musicales se pueden clasificar de la siguiente manera: Formas simples: son breves o constan de un solo movimiento (nocturno, rondó) Formas complejas: son extensas y constan de varios movimientos (sinfonía, sonatas, concierto, suite, oratorio, ópera, etc.) Formas vocales: intervienen en ellas la voz humana.

¿Qué son las formas musicales primarias?

Es la forma más simple de estructura musical. Son las que están constituidas por una sola frase aunque ésta se repita varias veces (cambia la estrofa, no la melodía - forma estrófica), A A A.

¿Cuáles son las formas vocales?

Las formas vocales son estructuras musicales creadas para ser interpretadas mediante la voz humana, ya sea como solista o en algún tipo de agrupación, acompañada o no mediante algún instrumento o conjunto de ellos. Las más básicas son el aria, el recitativo y el lied.
Las sonatas de Haydn se estructuran en un allegro, en que el tema musical se muestra y desarrolla brevemente, un segundo movimiento más pausado —muchas veces andante o largo con forma lied (A-B-A), aunque ocasionalmente se empleó el minuet— en que el tema se desarrolla extensamente mediante técnicas orquestales, y un movimiento final —nuevamento allegro o aún presto— a veces planteado como un rondó, en que se recapitulaba el desarrollo orquestal prescindiendo de las modulaciones. La forma musical del rondó básico es A-B-A-C-A-B-A. En algunos casos se utilizó un esquema de cuatro movimientos, incluyendo tanto el minuet como el andante en el desarrollo temático.
Este último esquema predominó en la época considerada canónica de la sonata, con su desarrollo con Ludwig van Beethoven. El desarrollo en cuatro movimientos se había extendido ya para los cuartetos y las sinfonías.

MOVIMIENTOS O SECCIONES
1.   Allegro de sonata: el primer movimiento es un alegro complejo (en «forma sonata» propiamente dicha), dotado o no de una introducción lenta (especialmente en el clasicismo tardío o en el romanticismo, es decir, en el siglo XIX). Está formado por tres secciones: exposición, desarrollo y recapitulación. Puede tener una coda final.
1.  La exposición consiste de dos temas, el primer tema «A» esta en la tonalidad principal de la sonata y el segundo en una tonalidad vecina (para sonatas en tonos mayores por lo general al quinto grado y en tonos menores al tercer grado o relativa mayor). Entre el tema «A» y el «B» hay un puente sin mucha importancia melódica que modula de una tonalidad a la otra. Tras el tema «B» hay una coda de la exposición en la que se puede volver a la tónica inicial o mantenerse en la tónica secundaria propia del tema «B».
2.  El desarrollo tiene una estructura libre, pero podemos decir que el compositor toma alguno de los dos temas, ambos o partes de los mismos y los somete a innumerables procedimientos compositivos, jugando con ellos. Es el momento de mayor tensión de la obra en donde se producen más cambios armónicos y hay una cierta inestabilidad tonal.
3.  La recapitulación o reexposición sucede cuando el compositor vuelve a presentar los temas completos y ambos en la tonalidad principal. Era muy común que para finalizar el movimiento el compositor añadiera una coda, lo que tuvo una gran repercusión en el concierto dando origen a la cadenza (recordemos que el primer movimiento del concierto también utiliza la forma sonata).
2.   Movimiento lento, andanteadagio o largo, que puede tener diversas formas.
3.   Movimiento en forma de danza, minuet y desde Beethoven en scherzo (este movimiento es opcional).
4.   Un nuevo allegro, menos formalmente estructurado que el inicial allegro da sonata o puede tener otras formas como el rondo-sonata que es una combinación de la forma rondó con la forma sonata explicada para el primer movimiento;
La fijación de esta forma, sobre todo a través de las numerosas sonatas de Beethoven, influyó profundamente en la época romántica, cuyos conservatorios codificaron la práctica. La noción de la estructura formal se tomó como paradigma de otros géneros, llevando a considerar, por ejemplo, la sinfonía como una «sonata para orquesta». ChopinMendelssohnSchumannLisztBrahms y Rachmaninov hicieron extenso uso del principio teórico de la sonata en composiciones famosas.

APLICACIÓN
La «forma sonata», además de en las sonatas propiamente dichas, se encuentra también en diversos tipos de composiciones musicales, tanto las Sinfonías como los cuartetos o los conciertos, etc., cuentan con partes escritas utilizando la típica forma sonata de exposición de dos temas en tonalidades vecinas, desarrollo de ambos, y reexposición de los dos temas en la tonalidad del primero.
Cuanto mayor y más compleja es la formación instrumental para la cual el compositor escribe; mayor, más compleja y flexible suele ser la aplicación de esta «forma sonata», producto de las exigencias propias de componer para agrupaciones instrumentales importantes, y de la exigencia requerida.
Una de las principales formas es el dúo con piano, aunque también se pueden emplear todo tipo de instrumentos para poder relacionar el piano, aunque cabe remarcar que no todos alcanzan la misma calidad, principalmente se busca lograr el acompañamiento perfecto, y para cada tipo de cantante existe un instrumento cuyos atributos se relacionan con cada voz y preferencia del compositor, "Por ejemplo en el clasicismo son preferidos con enorme diferencia las formaciones a dúo de violín o violoncello. En el romanticismo además de los empleados en periodo anterior se suman especialmente clarinete. En el siglo XX, además de los dúos ya expuestos se añaden prácticamente la mayoría de los instrumentos, alcanzando su máximo desarrollo con los instrumentos de viento".

LA SONATINA
Cuando la «forma sonata» se aplica a piezas de reducidas dimensiones, éstas se llaman sonatinas.
Las diferencias entre una sonatina y una sonata no son estructurales, ya que ambas, en su versión clásica, suelen respetar un mismo patrón, sino que se encuentran en su extensión y sus aspiraciones. La sonatina suele ser una pieza breve o muy breve que muchas veces no llega a los tres movimientos, y cada procedimiento compositivo se encuentra presentado sin alardes de complejidad.
A pesar de estas señas que aparecería como sencillas de descubrir, es cierto también que hay casos como, por ejemplo, la conocida y bellísima Sonata en do mayor (KV 545) de Mozart en los que la frontera entre sonata y sonatina está difusa, y hay que guiarse o confrontar al autor para comprobar frente a qué tipo de pieza musical está uno.

La idea de forma también se puede observar en la música popular (estrofas, estribillos) y en la música infantil que generalmente es AA.


Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor las Formas Musicales:

Velocidad: “tempo”, variaciones.

Indicaciones de expresión en música: tempo, dinámica, acentuación y carácter

La música es mucho más que simplemente tocar las notas de una partitura de manera mecánica. Es un lenguaje que nos permite comunicarnos con el público y transmitir distintas emociones. Las indicaciones de tempo, dinámica y carácter son algunas de las herramientas de las que disponemos para conseguir ese objetivo de trascender simplemente las notas y comenzaron a utilizarse aproximadamente a partir del siglo XVII.

TEMPO
El tempo ("tiempo") hace referencia a la velocidad a la que se interpreta la música y ayuda a establecer un primer carácter a la pieza. Generalizando, podemos decir que un tempo muy lento transmite mejor un sentimiento de tristeza, mientras que uno más rápido da la sensación de alegría (aunque esto no siempre debe ser así).
En la música moderna, como el jazz, es frecuente encontrarse directamente con velocidades metronómicas (por ejemplo: negra = 66), junto al estilo genérico al que corresponde (ballad, swing, rock, latin, bossa, funk...). Sin embargo, en música clásica es más habitual utilizar indicaciones más abiertas que dejan una mayor libertad al intérprete. A continuación te muestro algunas de las más importantes:
  • Grave (muy despacio y pesado)
  • Larghissimo (muy despacio)
  • Largo (despacio, amplio)
  • Larghetto (despacio)
  • Lento (despacio)
  • Adagio (lento, con comodidad)
  • Adagietto (menos despacio)
  • Andante (pausado)
  • Andantino (menos pausado)
  • Moderato (con moderación)
  • Allegretto (animado)
  • Alegre (animado, aprisa)
  • Vivace (vivo)
  • Vivacisimo (más veloz)
  • Presto (muy rápido, apresurado)
  • Presttissimo (máxima velocidad)
INDICACIONES QUE INDICAN CAMBIOS PROGRESIVOS EN EL TEMPO ESTABLECIDO:
  • Rallentando (rall.)  retrasando
  • Retardando (rit.)  retardando
  • Acelerando (accel.)   acelerando
  • Rubato (rub.)  libremente 
OTRAS EXPRESIONES UTILIZADAS
  • Sostenuto: sosteniendo y descuidando un poco el tiempo.
  • Morendo: ir apagando el sonido y rallentando.
  • Non troppo: no demasiado. (Ejemplo: Allegro ma non troppo vivace)
  • Con moto: con movimiento.
  • Molto: mucho.
  • Poco a poco: poco a poco.
  • Tempo di...: va acompañado del nombre de algún tipo de composición para indicar que debe tocarse como es común en ese género. Por ejemplo, "Tempo di Valzer" indica que la velocidad debe coincidir con la usada en la mayoría de los valses.
  • Quasi: casi.
  • Assai: tanto, muy, suficiente o bastante.
  • Lo stesso tempo: a la misma velocidad.
  • Tempo giusto: a una velocidad consistente
DINÁMICA
La dinámica se relaciona con otro de los parámetros musicales más relevantes: la intensidad. De esta manera, una obra puede tendrá pasajes "fuertes" y más "débiles", que el compositor marcará a lo largo de la paritura utilizando diversas indicaciones.
  • pp (pianíssimo): "suavísimo"
  • p (piano): "suave"
  • mp (mezzo piano): "medio suave" (o "no tan suave")
  • mf (mexxo forte): "medio fuerte"
  • f (forte): "fuerte"
  • ff (fortissimo): "fortísimo"
INDICACIONES DE VARIACIONES PROGRESIVAS DE INTENSIDAD:
  • dim.: diminuendo ("disminuyendo" gradualmente la intensidad)
  • decresc.: decrescendo ("decreciendo")
  • accrescendo. Incremento progresivo de la intensidad.
  • cresc.: crescendo ("creciendo", aumentando gradualmente la intensidad).
  • Aumentando (aum.): Incremento progresivo de la intensidad.
  • Rinforzando (rf., rfz., rinf. o rinforz): Reforzando el sonido progresivamente.
  • smorzando (smorz.): Dejar que el sonido se apague poco a poco.
  • Morendo (mor.): Dejar que el sonido muera ralentizándose.
  • Calando (cal.): Ralentizar mucho y reducir el sonido.
  • Perdendosi (perd.): Dejar que el sonido se pierda.
  • Stinguendo (sting.): Dejar que el sonido se extinga.
ACENTUACIÓN
La acentuación tiene que ver con la dinámica, pero aplicado a una nota en concreto.
  • Acento (^): ataque fuerte e intenso
  • Forte-piano (> o fp): ataque fuerte y disminución rápida de la intensidad.
  • Piano-forte (< o pf): ataque suave y aumento rápido de la intensidad.
  • Staccato o picado (un punto sobre la nota): ataque percusivo y acortado (reduciendo el valor de la nota aproximadamente a  la mitad).
  • Tenuto (una barra horizontal sobre la nota): acentuando suavemente la nota.


CARÁCTER
Las indicaciones de carácter pueden ayudarte a hacerte una primera idea de la pieza a interpretar. Aunque es algo bastante subjetivo, muchas veces sólo con estas indicaciones puedes saber el tempo y matiz general de la composición.
  • Affettuoso (afectuoso)
  1.  agitato (agitado)
  2. amabile (amable)
  • Animato (animado)
  1. appasionato (apasionado)
  2. brillante
  3. cantabile (muy cantable)
  4. con anima (con alma, expresivo)
  5. con espressione (expresivo)
  • con fuoco (fogoso)
  1. deciso (decidido)
  2. disperato (desesperado)
  • dolce (dulcemente)
  1. flexible (lloroso)
  • giocoso (juguetón)
  1. grazioso (gracioso)
  2. lusingando (acariciador, cariñoso)
  3. maestoso (majestuoso)
  4. mesto (triste)
  • marziale (marcial)
  • mesto, lacrimoso o piangevole (triste, con tristeza)
  • misterioso
  • pastorale (pastoral, campestre)
  1. piacevole (placentero)
  2. risoluto (con resolución)
  3. scherzando (jugueteando)
  4. spiritoso (con espíritu)
  • teneramente (tiernamente)
  1. vigoroso 


Te propongo que veas y escuches el siguiente video para comprender mejor sobre los significados que dan el Carácter a la música:
https://www.youtube.com/watch?v=QhQZ7NFux6M

Todo este bagaje de información nos sirve para y de experiencias que pudiste leer, ver y escuchar, seguro que te ha permitido evocar vivencias que naturales en tu cotidianeidad.
El Diseño Curricular Provincial tiene los siguientes Ejes para Lenguaje Musical. Al leerlos notarás qué importantes han sido los conceptos que vimos en estas páginas.

JARDÍN MATERNAL

Lenguaje Musical


Eje de experiencias
Exploración, vivencia de diversas producciones musicales.
Exploración de las posibilidades musicales de distintos objetos de la vida cotidiana.
Expresión de gestos, sonidos y movimientos a través de la música.
Expresión y producción musical con objetos sonoros.
Expresión de canciones sencillas.
Expresión con distintos instrumentos musicales.
Expresión corporal de las sensaciones producidas por la música.
JARDIN DE INFANTES

Lenguaje Musical


Eje de experiencias
Exploración, vivencia de diversas producciones musicales.
Exploración de las posibilidades musicales de distintos objetos de la vida cotidiana.
Expresión de gestos, sonidos y movimientos a través de la música.
Expresión musical: secuencias melódicas y rítmicas variando velocidades, intensidades y timbres.
Expresión y producción de canciones sencillas.
Expresión con distintos instrumentos musicales.
Expresión corporal de las sensaciones producidas por la música.
Expresión corporal de danzas de diferentes ámbitos culturales.
Apreciación de producciones musicales y danzas de diferentes ámbitos culturales.