
La creatividad interesa a ámbitos tan diversos como el mundo de la empresa, el científico, el diseño, el tecnológico, el comercio, el político y el educativo con sus diferentes niveles, modalidades y para el buen vivir. Este espacio propositivo pretende aportar de ideas, perspectivas y técnicas respecto del uso positivo y ético de la creatividad como mecanismo de búsqueda y avance del pensamiento y acción del hombre en armonía con el entorno.
martes, 29 de octubre de 2019
Congreso Regional de Formación Docente y Técnica - 2019 - Mesa Especial de Tesistas dirigidos en a Universidad Juan Agustín Maza
V CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
II CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE
AREA TEMÁTICA: Escenarios, problemáticas y desafíos de la educación del siglo XXI
MESA ESPECIAL: constituida por Veterinarios, egresados de la Universidad Juan Agustín Maza, con investigaciones terminadas en el Área de Salud Pública y Educación, dirigidas o asistidas por la Dra. Ana María Pardo.
TEMÁTICAS ESPECÍFICAS: los integrantes de la mesa expondrán brevemente los resultados de sus investigaciones, moderados por la Dra. Ana María Pardo, referidas a:
- Bioseguridad en Veterinarias (Vet. Mary Dumit)
- Tenencia responsable de mascotas y educación (Vet. Daniel Peña)
- Tratamiento de Residuos Patogénicos y Patológicos y nivel de conocimiento de la normativa vigente por los profesionales. (Vet. Germán González y Vet. Carolina Miñambre)
- Control de plagas: moscas y roedores (Vet. Carolina Sirera)

Etiquetas:
Ana María Pardo,
CIENCIAS,
Creatividad,
Educación,
Educación Superior,
Evaluación,
Investigación,
Metodología de la Investigación,
Nani Pardo,
Normativa,
TRABAJO
jueves, 24 de octubre de 2019
Propuesta para mirar la educación- Más allá del enfoque socio-crítico - NOTA
El enfoque que propongo es una profundización del socio-crítico con los mejores aportes del interpretativo simbólico (de orden más cualitativo) y del racional (de orden cuantitativo), debido justamente a una reinterpretación que hago del socio-crítico a la luz de algunas deformaciones que se han hecho del mismo. Creo que es necesaria la reinterpretación del enfoque socio-crítico porque se lo ha enunciado como eje orientador, pero no justamente para el cambio, sino para justificar al poder dominante en las instituciones educativas.
El socio- crítico debe valerse de las técnicas, procedimientos instrumentales de los otros enfoques, pero es justamente lo ideológico lo que lo impulsa, es el poner en valor, transparentar el debate sobre los problemas
sábado, 19 de octubre de 2019
Congreso Regional de Formación Docente y Técnica - 2019

jueves, 17 de octubre de 2019
Educación Argentina: Incertidumbres Vs Certezas - NOTA
EDUCACIÓN ARGENTINA: INCERTIDUMBRES VERSUS CERTEZAS
*Por Ana María T. Pardo
Los aspectos que se pueden desarrollar para tratar la crisis que hoy vive la educación argentina son múltiples, pero considero que el central es que las políticas de ajuste que aplica el actual gobierno neoliberal en todos los niveles y modalidades, impactan emocionalmente provocando sentimientos de incertidumbre generalizada, que se traducen en protestas cuando el miedo inicial logra superarse.
Viejos y nuevos reclamos, desde el inicio y - en los últimos años – a lo largo del ciclo lectivo, se conjugan en múltiples y multitudinarias protestas que son desoídas sistemáticamente por el gobierno e invisibilizadas por casi todos los medios de comunicación. En su totalidad, las protestas remiten al
lunes, 14 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)