
La creatividad interesa a ámbitos tan diversos como el mundo de la empresa, el científico, el diseño, el tecnológico, el comercio, el político y el educativo con sus diferentes niveles, modalidades y para el buen vivir. Este espacio propositivo pretende aportar de ideas, perspectivas y técnicas respecto del uso positivo y ético de la creatividad como mecanismo de búsqueda y avance del pensamiento y acción del hombre en armonía con el entorno.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Disertación sobre Violencia laboral y la situación de género
Dra. Nani Pardo disertó sobre "Género y Trabajo" en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo
en la Jornada "Género y degeneración de la política". Muchas gracias a AUN por la organización, a ADUME y a los jóvenes del Grupo Descartes Mendoza.

martes, 28 de julio de 2015
Programa especial del 28 de julio de Ecos del Trabajo en LV8 Radio Libertador por la Mesa Sindical desarrollada en Mendoza que contó con la participación del Dr. Oscar Cuartango. Me acompañaron en el análisis de las notas de prensa el Dr. Gabriel Deldago y el Lic. Víctor Chambón y el equipo permanente de Eduardo, nuestro locutor de lujo y Anibal, nuestro atento operador
viernes, 26 de junio de 2015
Curso de Posgrado: Herramientas para escribir ciencias- 2015
Más de 60 Investigadores y Tesistas en el Curso sobre herramientas prácticas para escribir ciencias en la Universidad Juan Agustín Maza, 2015.
Alumnos de la Cátedra de Metodología de la Investigación de 5° Año de Veterinaria- 2015
Exitoso Trabajo Final de la Cátedra de Metodología de la Investigación con todos los Diseños de Tesis aprobados. FELICITACIONES!!!
martes, 26 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Claves para un buen líder. Extraído de la Charla "Liderazgo Creativo" Dra. Nani Pardo
Las características de un buen liderazgo están enfrentadas con las que podemos apreciar en uno que se considera malo. Como cualquier ser humano, a diario nos exponemos a cometer diferentes tipos de errores. La posición de liderazgo genera mayor relevancia pues al jugar ese rol nos exponemos a juicios que pueden ser más severos y que pueden llegar a afectar a todo un equipo de trabajo.
Expongo las características deseables y aquellos errores que son muy comunes entre los malos líderes o aquellos líderes que van comenzando.


miércoles, 15 de abril de 2015
Ecos del Trabajo: 2ª Parte de la Entrevista al Dr. Oscar Cuartango Presidente del Grupo Descartes
Compartimos la 2ª Parte de la Entrevista realizada por la Dra. Nani Pardo al Dr. Oscar Cuartango, Presidente del Consejo Federal del Trabajo y Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y Presidente del Grupo Descartes. Programa 17/03/15 LV8 Radio Libertador.
https://www.youtube.com/watch?v=JiAiNTbjAuE
miércoles, 18 de marzo de 2015
Ecos del Trabajo: 1ª Parte de la Entrevista realizada por la Dra. Nani Pardo al Dr. Oscar Cuartango. Programa 17/03/15 LV8 Radio Libertador
Compartimos la 1ª Parte de la Entrevista realizada por la Dra. Nani Pardo al Dr. Oscar Cuartango, Presidente del Consejo Federal del Trabajo y Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
https://www.youtube.com/watch?v=k8iVpcGTPbQ&feature=youtu.be
Ecos del Trabajo: EDITORIAL: TRABAJO INFANTIL – Programa: 10/03/15 - Dra. Ana María Pardo
Entrevista al Dr. Rodolfo Lafalla realizada por la Dra. Nani Pardo para Ecos del Trabajo. 10 de marzo de 2015
EDITORIAL SOBRE MINISTERIO DE TRABAJO - Programa: 10/03/15. Dra. Ana María Pardo. Fuente: Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno
El Ministerio de Trabajo, a través de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, es el órgano con competencia y jurisdicción administrativa en la Provincia de Mendoza para entender en materia del trabajo en todas sus formas.
Tiene cuatro objetivos estratégicos:
- Fiscalizar y vigilar el cumplimiento de las leyes laborales en la Provincia, priorizando la prevención y sancionando el incumplimiento;
- Promover la capacidad de las propias partes para regular sus relaciones y facilitar la solución de los conflictos laborales a través de la conciliación y otros medios alternativos de resolución de conflictos;
- Mejorar la calidad y equidad de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores otorgándoles un ámbito adecuado para la solución autónoma de los conflictos; y
- Divulgar los principios básicos de la legislación laboral.
Se pueden realizar denuncias por las siguientes razones:
1- Laborales relacionadas con falta de pago, personal sin registración laboral.
2- Higiene y Seguridad,
Son aquellas denuncias por: riesgo de caídas, riesgo en instalaciones eléctricas, falta extintores, poca iluminación, humo en el ambiente, polvo en el ambiente, falta de orden y limpieza, sanitarios en malas condiciones, se manipulan sustancias químicas, máquinas sin protecciones, faltan elementos protección personal, falta ventilación, riesgo de quemaduras, falta de un programa de seguridad o falta de capacitación al personal.
3- Violencia Laboral
Todo “abuso de poder” con la finalidad de excluir o someter a una trabajadora o trabajador en su empleo. Todo ACOSO laboral o acción persistente y reiterada de incomodar a la trabajadora o trabajador manifestada en comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que atenten contra la personalidad, la dignidad o la integridad, o que pueda poner en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo en razón de su sexo, conformación física, religión, política, edad, otros.
4- Trabajo Infantil de menores de 16 años, Trabajo adolescente (entre 16 y 17 años)
De manera que el Ministerio de Trabajo de la provincia de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo:
- Fiscaliza y vigila que las leyes laborales se cumplan sancionando el incumplimiento y priorizando la prevención.
- Facilita la solución de los conflictos en materia laboral mediante la conciliación y otros medios de resolución de conflictos, promoviendo la capacidad de las partes.
- Promueve las buenas prácticas en las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, otorgándoles un ámbito adecuado para la solución autónoma de los conflictos.
DENUNCIAS EN:
La Subsecretaría de Trabajo
Personalmente: Av. San Martín 601
Anónimas:
De lunes a viernes de 8 a 17hs.
0800-222-8722
jueves, 12 de marzo de 2015
"Ecos del Trabajo" Programa de Radio LV8 "Libertador", conducido por la Dra. Ana María (Nani) Pardo
Se trata de un Programa de Radio LV8 Libertador, de la provincia de Mendoza, conducido por la Dra. Ana María Pardo. Sale los días martes a las 15 hs y se puede escuchar por: http://player.dcarsat.com.ar/rn_sc_rad48/
Los contactos son:
Fabecook: https://www.facebook.com/ecosdeltrabajomza/timeline
Correo electrónico: ecosdeltrabajomza@gmail.com
Al Twitter @EcosTrabajo @NaniPardo
Este programa ha sido pensado como un espacio de reflexión y de diálogo propositivo sobre las políticas públicas que tienen como eje transversal al trabajo, sus anticipaciones y repercusiones, directas e indirectas. En este sentido, pretende vincular los avances logrados y los problemas aún pendientes del mundo del trabajo en sus múltiples perspectivas, tales como su legislación, su organización, la educación, la salud y la seguridad entre otros aspectos, desde una observancia social y democrática cuyo objetivo es lograr el trabajo decente para todos.
Tiene distintos segmentos:
- Entrevistas a personas relevantes del ámbito laboral
- Notas Editoriales de la Dra. Ana María Pardo
- Consultas Jurídicas del ámbito laboral
- Miradas del mundo del trabajo: consiste en citas y reflexiones de personajes trascendentes de la cultura universal relacionadas con el trabajo
Puedes seguirnos por cualquiera del las vías de comunicación.
viernes, 20 de febrero de 2015
martes, 11 de noviembre de 2014
EDUCACIÓN EN LA CIENCIA Y CIENCIA EN LA EDUCACIÓN - CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTÍFICAS
viernes, 19 de septiembre de 2014
Segundo Foro Provincial de Educación - Fundación Signo
A modo de síntesis:
Este segundo foro se inició con la disertación de la Doctora en Educación Ana María Pardo quien habló fundamentalmente acerca de la importancia de la educación en cárceles y de las necesidades de garantizar el ejercicio educativo en las personas privadas de libertad como titulares de derecho.
http://www.signoeducativo.com.ar/content/foro-s%C3%ADntesis-del-segundo-foro-provincial-de-educaci%C3%B3n
Foro Educativo. Perspectivas en Mendoza y Argentina - Fundación Signo
La Doctora en Educación Ana María Pardo habló acerca de la importancia de educar en valores, la cultura del trabajo y del esfuerzo. Agregó, también, que era necesario incentivar la creatividad en los estudiantes actuales e incluir espacios artísticos en las cajas curriculares de los planes educativos de la Provincia.
Con más detalle, ver enlace:
http://www.signoeducativo.com.ar/content/foro-sintesis-1%C2%BA-foro-educativo-22-06-12
Entrevista a la Dra. Pardo en Radio Libertador, en el Programa "Sala de Maestros"
Tema: Evaluación - Calificaciones - Resultados PISA Junio, 2014
Dra. Ana María Pardo
A modo de síntesis:
La evaluación de conocimientos de manera comparada aporta datos para la mejora del sistema educativo en su conjunto. Si bien hay indicadores importantes que Argentina asume como desafíos, esto es la inclusión educativa,la obligatoriedad del Estado de brindar el servicio educativo como derecho de los habitantes desde los 5 años hasta alcanzar el nivel secundario - ahora es a partir de los 4 años- la creación de más universidades y mayor cantidad de ofertas educativas, entre otras... lo cierto es que hay aprendizajes básicos que se miden en este tipo de pruebas y sus resultados son reveladores. Desestimarlos o cuestionar el sistema de evaluación que implican no es el camino que llevan a la mejora.
Quienes trabajamos en el nivel superior sabemos las dificultades que los estudiantes traen. Entrar en detalle en este espacio no contribuye, pero sí es importante que quienes conducen las políticas educativas contribuyan en la reflexión y la acción sobre preguntas tales como: ¿Qué debería saber, o tener incorporado como habilidad, o como competencia... o como quiera que deseen o corresponda denominar a este concepto claro los colegas de ciencias de la educación, un alumno que egresa del séptimo grado en matemática, en lengua, en ciencias? ¿Qué conductas son las esperadas? Ese mismo esquema de preguntas podemos llevarlas a quien egresa de un nivel secundario y también hacia adentro de cada uno.
No se necesita ser un erudito en evaluación para darse cuenta que si un alumno no puede leer "de corrido" en quinto grado no podrá adquirir los conocimientos básicos de los dos últimos años antes de ir al secundario. Este problema conlleva a otros como la falta de habilidad para interpretar problemas matemáticos y el estudio de las ciencias. Por otra parte, esta habilidad que no se ha desarrollado tiene consecuencias en los sentimientos de los estudiantes - frustración, culpa, miedo, inseguridad...- que se traducen en conductas poco alentadoras como la imposibilidad de establecer diálogos, cultivar amistades en distintos entornos, ostracismo...
Cabe agregar que, este tipo de déficit en conocimientos y habilidades se observan en estudiantes del nivel superior. Por ello, la evaluación de los aprendizajes cuestiona las prácticas y pone en valor aquellas que resultan exitosas.
“INTELIGENCIA EMOCIONAL. Clave para la paz y la creatividad” Dra. Ana María Pardo
La agitada dinámica de las rutinas de una vida diaria cada vez más cargada de obligaciones y exigencias es atravesada por también nuevos problemas como la idea sentirnos poco preparados, vulnerables o carentes de medios. Esto no es privativo de un estrato social, económico, cultural o de grupo etario determinado. Es el mal de finales del siglo XX y principios del XXI y se manifiesta violentamente desde y hacia la sociedad e individualmente mediante distintas enfermedades, muchas de ellas con el stress como común denominador.
Este panorama agresivo y preocupantemente violento tiene su correlato en las escuelas en donde el alerta tiene un alto impacto porque se rompe un contrato social fuertemente afianzado por generaciones. Hoy el docente, adulto, referente social y
miércoles, 17 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
Defendamos el modelo nacional y popular - NOTA
Tengo una teoría que estoy desarrollando que explicaría un poco lo que nos está ocurriendo
como sociedad.
Las personas respondemos a dos esquemas de pensamiento básico. Uno menos evolucionado
que el otro que podríamos denominar "Primitivo". Ese esquema responde a las necesidades
más básicas del hombre de manera que "sus" requerimientos están por sobre los demás
siempre. "Su" dinero, "su" trabajo, "su" mujer/hombre, "sus" hijos, "su" auto, etc. etc. No
descansa un momento porque siempre se siente atacado, responde de manera agresiva
literalmente hablando y/o con acciones y/o con verbalizaciones y/o con pensamientos que
quizás, a veces no expresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)