miércoles, 31 de marzo de 2021

“Inteligencia emocional, Creatividad y el mundo laboral - “Ser feliz con altos niveles de conciencia social” - CONFERENCIA MAGISTRAL

 La Dra. Ana María Pardo brindó una Conferencia Magistral denominada: “Inteligencia emocional, Creatividad y el mundo laboral - “Ser feliz con altos niveles de conciencia social” , en el marco de la 1° Formación Universitaria sobre “Bienestar y Felicidad” organizada por la Universidad Champagnat, convocando a prestigiosos expositores y participantes de Iberoamérica, cuya finalidad es facilitar estrategias de reflexión y de acción a líderes positivos en las distintas profesiones.


La Dra. Ana María Pardo brindó una Conferencia Magistral denominada: “Inteligencia emocional, Creatividad y el mundo laboral - “Ser feliz con altos niveles de conciencia social” , en el marco de la 1° Formación Universitaria sobre “Bienestar y Felicidad” organizada por la Universidad Champagnat, convocando a prestigiosos expositores y participantes de Iberoamérica, cuya finalidad es facilitar estrategias de reflexión y de acción a líderes positivos en las distintas profesiones.

En su alocución hizo referencia a los conceptos de Inteligencia Emocional y Creatividad y sus dimensiones constitutivas, profundizando sobre el rol del sistema educativo en la formación en los distintos niveles, marcando la dicotomía que se produce entre los discursos y las prácticas. Al mismo tiempo, identificó el impacto del desempeño de las personas, de las familias, de la sociedad y en el presente y futuro de los pueblos. Sostiene que la educación sistemática en mano de los Estados tiene un compromiso ineludible en el desarrollo pleno de todas las potencialidades del sujeto porque es quien debe garantizar que las ideas y productos creativos siempre sean para el bien común. Asimismo, esclarece que se aprende a lo largo de la vida, que quien toma el aprendizaje como desarrollo de su creatividad personal es feliz con lo que hace y con cómo lo hace. Esta actitud además se relaciona con el mundo laboral, el que puede ir en línea con la canalización de la creatividad o algo circunstancial que se suma al aprendizaje mientras encuentra o inventa el ambiente creativo que necesita, sin que ese tránsito afecte el estado de autoaceptación por lo logrado, que incluye una dosis de insatisfacción que lo motiva a seguir creciendo y desarrollándose.  






martes, 9 de febrero de 2021

CABILDO ABIERTO POR EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN - "El buen vivir y la educación como meta estatal - Participación Dra. Ana María Pardo

Los Estados soberanos y democráticos deben plantearse urgentemente una agenda que contribuya, reconozca y garantice a todas las personas y colectivos, entre otros derechos, los referidos a una cultura de paz, integridad personal, seguridad humana, protección integral, la educación como responsabilidad indelegable en pos de la armonía con el ‘Buen Vivir’. Esta nueva perspectiva sobre la seguridad interpela a varios ámbitos del poder del Estado e implica lineamentos y políticas estratégicas construidas desde y para un trabajo armonioso, compartido y sostenido en el tiempo. El Buen Vivir requiere una transformación cultural en donde el Estado tenga a la Seguridad Integral como prioridad para vivir sin violencia y precautelar la sana convivencia. Para ello se requiere

CABILDO ABIERTO POR EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN - PROCLAMA

 


- PROCLAMA -

CABILDO ABIERTO POR EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN

Nosotras/os/es, ciudadanas/os/es con responsabilidades en los ámbitos del trabajo, la producción, el arte, la cultura, la educación y la investigación, frente a los desafíos que enfrentamos como sociedad, reafirmamos que la educación es un bien público, un derecho social y una responsabilidad indelegable del Estado Provincial y Nacional.

En este sentido, expresamos nuestra preocupación por las condiciones materiales y simbólicas que impiden el pleno desarrollo de los procesos educativos con criterios de igualdad, inclusión y participación efectiva de la comunidad en la construcción del conocimiento.

Sostenemos que:

viernes, 11 de diciembre de 2020

REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES/AS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

 Participación desde el IFDyT 9006 de Rivadavia - Mendoza

A modo de síntesis:

Desde la Secretaría de Información y Evaluación Educativa se puso a disposición la Base de Datos para la Investigación y Evaluación de la Educación, bajo el precepto que la Educación es un Derecho. 

En función de lo anterior, se pretende producir conocimiento sobre el sistema educativo y políticas de evaluación, superando los reduccionismos de las pruebas estandarizadas y avanzar hacia la educación que necesitamos en términos de inclusión y de calidad mediante políticas públicas que se sustenten desde el mismo trabajo investigativo. En esto se considera que no alcanza con la obtención del conocimiento, pero que sin él es imposible avanzar por senderos que contribuyan a políticas públicas en pos del mejoramiento de todo el sistema.

Entre las primeras acciones que se pretenden desde el Observatorio del Derecho a la Educación es esta primera reunión a nivel nacional de directores y directoras de proyectos de investigación de todas las instituciones de educación superior del país. Paralelamente, se pusieron a disposición las Bases de datos nacionales y jurisdiccionales, conjuntamente con la publicación de algunas de las líneas de investigación para su desarrollo a partir del año próximo y el programa de desarrollo de mesas de trabajo.

De manera que la Investigación y Evaluación Educativa toman un carácter propositivo para el monitoreo y búsqueda de soluciones a los problemas que se detectan en el sistema educativo.

En el evento participaron algunos profesores del instituto como Fabián Debandi, Esteban Farina y Marian Sánchez y Ana María Pardo. 





martes, 17 de noviembre de 2020

Síntesis de un Trabajo Colaborativo sostenido con amor y conocimientos- Práctica Profesional de la Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar


 En el marco de las PP de la Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar hemos recibido el reconocimiento de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Profesor Francisco Humberto Tolosa, en la persona de su Directora Prof. Bettina Di Blanco. Además, han generado una publicación que comparto al final de este artículo: 

Coloco aquí las palabras compartidas:

- Hola Nani quiero hacer llegar a través tuyo mi agradecimiento a todos los pasantes de preceptoría por el excelente trabajo realizado, la calidez humana demostrada, su generosidad y entrega al momento de acompañar a alumnos, docentes y preceptores. Se han desenvuelto muy bien, a pesar de las circunstancias, y han logrado generar un vínculo muy valioso con los alumnos. Te ruego que les hagas llegar mis felicitaciones  ya que no me es posible despedirme de cada uno en forma personal. Les deseo muchos éxitos en sus carreras y nos volveremos a encontrar seguramente.  Gracias por tanto!!    

Bettina Di Blanco (Directora Tolosa secundaria)


- Hola Bettina! Qué alegría inmensa este mensaje. Se los remitiré para que los coloquen en sus blogs, que están terminando para que quede a disposición de todo el cuerpo de preceptoría y de la Escuela. En cada uno vas a encontrar algún proyecto de trabajo académico transversal para ser ocupado como Banco de Actividades, para cuando lo requieran. Esos proyectos fueron enviados a los preceptores de tu escuela que, con mucho cariño, generosidad y camaradería, recibieron a mis queridos estudiantes en su período de Prácticas Profesionales, tan esperadas y este año, tan diferentes. Muchas gracias por todo Bettina y traslada mis salutaciones y agradecimientos a todo el maravilloso personal que compone a nuestra querida escuela secundaria. Por supuesto, un saludo muy especial para vos porque venimos trabajando muy bien y con mucho placer. Gracias y felicidades en este fin de ciclo lectivo. Ana María Pardo (Profesora de la Práctica Profesional de la Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar).


PUBLICACIÓN: 

(Click en el Título)

CONSTRUYENDO REDES DE APOYO CON EL IES 9006


SOLIDARIDAD CONTAGIOSA


ENLACE A LA MATERIA Y BLOGS DE LOS PRACTICANTES

lunes, 9 de noviembre de 2020

Curso: "Yo creo - Tú creas" Dictado en octubre y noviembre 2020- Dra. Ana María T. Pardo

CURSO VIRTUAL dictado en octubre de 2020 a docentes, directores y supervisores de la totalidad del Departamento de Junín. 


miércoles, 28 de octubre de 2020

jueves, 15 de octubre de 2020

CURSO-TALLER: "Dar-Se Cuenta": Estrategias de comprensión lectora como herramienta transversal para el aprendizaje


 CURSO VIRTUAL dictado en octubre de 2020 a docentes, directores y supervisores de la totalidad del Departamento de Junín. 

ESPECÍFICOS: Supervisiones de las Secciones 21 y 40: Directivos y docentes de 5°, 6° y 7° grado de las de la Provincia de Mendoza -  INICIO MARTES 20 DE OCTUBRE A LAS 9 HS.

CONTACTO: nanipardo@gmail.com (Consultas y cursos de otras temáticas)

Este curso está en el marco de las investigaciones realizadas en el Instituto durante los años 2016, 2017 y 2018 sobre prevención del abandono académico basado fundamentalmente sobre la comprensión lectora de los estudiantes, como estrategia transversal dl aprendizaje, el diseño e implementación de un curso-taller y su evaluación.

sábado, 26 de septiembre de 2020

PRIMERA CLASE PÚBLICA POR LA EDUCACIÓN MENDOCINA


El sábado 26 de setiembre tuvo lugar la primera Clase Pública impulsada por la Dra. Nani Pardo para escuchar las opiniones de algunos referentes de la zona. En la oportunidad, ofició de moderadora con una introducción y cierre del evento, que contó con una nutrida audiencia.

APERTURA: Dra. Ana María Pardo

Dra. Ana María Pardo


Los oradores fueron:

Profesora Romina Mozzicafredo, docente del Instituto Superior de Rivadavia, quien habló del marco filosófico del Borrador de la Ley de Educación.


El segundo orador fue el Ingeniero Ariel Egea, profesor de escuelas secundarias técnicas.



El tercer orador fue el Profesor Jorge Flores, docente de artes en Escuela Vocacional y Cierre de la Clase Pública.

Prof. Jorge Flores





CHAT DE LA CLASE PÚBLICA 1 POR LA EDUCACIÓN MENDOCINA


PARTICIPACIONES EN FOROS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA EN MENDOZA

A partir del 17 de setiembre de 2020, en plena crisis social, económica, sanitaria y educativa, el Gobierno de la Provincia de Mendoza lanza un Borrador de la Ley de Educación para discutirse en el transcurso de lo que resta del mes, el siguiente mes de octubre y con vistas a que se apruebe en noviembre.
A partir de allí se abrieron muchos foros de discusión desde los ámbitos académicos, políticos, sindicales y de distintas organizaciones civiles, en donde participó activamente.

En todos los eventos se concluyó en que Mendoza debe tener una ley de educación, dado que la actual no se ajusta a la nacional, pero que no se debe tratar una reforma educativa porque vivimos una situación de pandemia que impide la participación y consulta a todos los sectores de la sociedad. Asimismo, se coincidió en considerarla:

- INCONSTITUCIONAL
- INOPORTUNA
- NEOLIBERAL
- CONSERVADORA
- INCONSULTA 
- MERCANTILISTA

Además:

Porque no soluciona los problemas viejos, emergentes y carece de proyección a futuro.

Esta es además, la opinión de los GRUPOS DESCARTES y GEMA


LOS PELIGROS DE ESTA REFORMA EDUCATIVA


LOS PELIGROS DE ESTA REFORMA EDUCATIVA EN MENDOZA



Programa: #ALaTardePorElMundo

https://ar.radiocut.fm/audiocut/ana-maria-nani-pardo-nos-habla-sobre-peligros-reforma-educativa-mendocina/

martes, 15 de septiembre de 2020

CLASE ESPECIAL: "El lugar de Sarmiento en la historia". por el Dr. Alberto Lettieri

ALBERTO LETTIERI
Doctor en Historia
Profesor Titular de la UBA
Escritor
Comunicador
Analista Político
Conferencista

Con una concurrida participación, festejamos el Día del Maestro con una Charla que puso en perspectiva histórica el paso por la vida política de argentina de Domingo F. Sarmiento.

martes, 8 de septiembre de 2020

Grupo Descartes
21 h
📻 #ENTREVISTA | En diálogo con Tendencia Digital Radio, la compañera Ana María Pardo se refirió a la situación política, epidemiológica y económica que atraviesa la provincia de #Mendoza.
Escuchá la entrevista completa aquí👇
https://bit.ly/3ieUSVS

CLASE ESPECIAL - HOLOS TECHNOLOGY - ING. CARLOS TOMBA

Clase especial con el Ing. Carlos Tomba, titular de Holos Technology https://holos-tech.com/ para el Profesorado para Técnicos del Instituto Superior de Rivadavia Ies Francisco Tolosa (viernes 04 de setiembre de 2020). Excelentes repercusiones.

jueves, 27 de agosto de 2020

GRUPO ELVISA - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA - Dra. Ana María Pardo


 Responsabilidad Social Empresaria


https://grupoelvisa.com.ar/



La emergencia social y económica que estamos viviendo, producto de la pandemia que se traduce en un confinamiento que impide el desarrollo de las diversas actividades,apela al ejercicio de la empatía y la creatividad. En este sentido, el Grupo ELVISA inicia diversas acciones, entre ellas la donación de elementos de sanitización acompañados de la formación en materia de Responsabilidad Social Empresaria, como una vía hacia las nuevas normalidades pospandemia.
Responsable del Área: Dra. Ana María T. Pardo


Clase Especial (28 de agosto de 2020) sobre Responsabilidad Social Empresaria en contexto de pandemia para el Profesorado para Técnicos y la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, con la presencia del titular del Grupo ELVISA, Sr. Julio Edgardo Sosa.






El titular del Grupo ELVISA (https://grupoelvisa.com.ar/ ) fue entrevistado por el Dr. Alberto Lettieri  (https://www.facebook.com/alberto.lettieri) para el Programa "En Transición" sobre Responsabilidad Social Empresaria a cargo de la Dra. Ana María T. Pardo




martes, 25 de agosto de 2020

EDUCACIÓN EN PANDEMIA - Programa "A la tarde por el Mundo" de Alberto Lettieri por Radio El Mundo

EDUCACIÓN EN PANDEMIA - Programa "A la tarde por el Mundo" de Alberto Lettieri por Radio El Mundo

Ana María "Nani" Pardo: la educación en la pandemia - #AlatardepoeElMundo Lun a Vie 16 hs


Click para escuchar el audio


https://radiocut.fm/audiocut/ana-maria-nani-pardo-educacion-en-pandemia

Ana Maria Pardo en #AlatardeporElMundo- Conferencia: San Martín, entre el mito y la historia, por Alberto Lettieri




Entrevista a la Dra. Ana María Pardo en el Programa "A la tarde por el Mundo", de Radio El Mundo, en el marco de la conmemoración del 170 Aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín. Conferencia a cargo del dr. Alberto Lettieri.

Click para escuchar el audio: https://radiocut.fm/audiocut/ana-maria-pardo-en-alatardeporelmundo/